Qué hacemos?

Qué hacemos?

Monitoreamos todos los grupos de interés importantes para su empresa.

Medimos imagen y calidad de servicio de organizaciones, entidades, gobiernos y empresas. Trabajamos en investigación de mercado y reputación corporativa desde 1984, realizando estudios cualitativos y cuantitativos para brindar un diagnóstico de situación a nuestros clientes. Combinamos metodologías tradicionales de muestreo e incorporamos nuestro conocimiento de analytics y marketing online para enriquecer los estudios que realizamos.

Construimos información para acercar la gestión pública y corporativa a la realidad de cada entorno.

Opinión Pública

Exploramos y dimensionamos los discursos que estructuran la opinión de la sociedad y permite conocer si las decisiones tomadas a largo y corto plazo son efectivas, si llegan a los públicos definidos o simplemente medir el desconocimiento de acciones o individuos. Utilizamos diferentes metodologías:

Muestreos probabilísticos y coincidentales
Encuestas telefónicas – CATI
Encuestas en panel – CAWI
Focus Groups
Entrevistas en profundidad

Social Media

Mapeamos conversaciones en redes sociales y analizamos la vida en red para dar respuesta a necesidades puntuales del cliente

Social Listening
Social Media Performance
Social Media Surveys
Benchmark: comunicación de empresas líderes en redes sociales

Periodistas

Evaluamos la imagen y relacionamiento que los periodistas más influyentes tienen con diferentes instituciones, empresas, gobiernos

Estudios cualitativos para comprender lesiones reputacionales.
Análisis de la demanda de formato y contenido en Influencers

Líderes de opinión

A través de nuestros paneles conocemos los drivers que impulsan las decisiones de los líderes empresarios, políticos, académicos e institucionales

Confianza en actores mediáticos
Recordación de agenda de noticias
Imagen de empresas
Acuerdo con gestión de gobierno
Confianza en instituciones

Stakeholders

Monitoreamos la reputación de los distintos públicos que interesan a la empresa: público interno; cadena; cliente; comunidad próxima; gobiernos locales.

Medios

Analizamos la opinión de los periodistas sobre los distintos sectores de industria.

Estudios de reputación, visibilidad y desempeño en medios off line, on line y social media.
Agenda mediática: presencia de actores políticos, corporativos, sociales y deportivos en los espacios de mayor jerarquía.
Experiencia

Experiencia

Desde 2004, han utilizado nuestros estudios de medios en campañas electorales, empresas de consumo masivo, telecomunicaciones, energía, sector vitivinícola, bancos, mineras, automotrices, agroquímicas, tecnológicas, laboratorios y sector público. Además, han contratado nuestros estudios de opinión pública empresas líderes de todos los sectores de actividad económica, dirigentes políticos, sociales y corporativos, cámaras empresarias, gobiernos nacionales, provinciales y municipales.

Desde 2007 analizamos la opinión de los periodistas para el sector financiero, agro, telecomunicaciones y consumo masivo.

Desde 2008 han utilizado nuestros estudios sobre el segmento líderes: empresas de consumo masivo, telecomunicaciones, energía, bancos, mineras, automotrices, agroquímicas, aerolíneas y cámaras empresarias.

Desde 2015 nuestros estudios sobre social media contribuyen con la operación de empresas en el sector de energía y telecomunicaciones.

Nuestro sistema de trabajo queda orientado siempre por las siguientes consignas

Concepto de equipo

Todas las tareas son producto del trabajo en equipo con el cliente. Cualquier versión de documentos, ya sean herramientas de recolección de datos, informes intermedios y finales, son instancias de resolución que se desarrollan en conjunto. Todas las versiones finales deben tener su aprobación.

Conocimiento de integrantes del equipo

Los involucrados en los estudios asisten a todas las reuniones junto con el Director del Proyecto y con aquellos colaboradores que el cliente considere necesarios para una eficiente implementación del Plan de Trabajo.

Participación

El equipo del cliente queda integrado a todas las etapas del proceso. Consideramos que estos aspectos “extra metodológicos” resultan clave para el cumplimiento de los objetivos del trabajo.

This site is registered on wpml.org as a development site.